A juzgar por algunas noticias publicadas en los medios, la DGT se vio obligada a aclarar que el incumplimiento de la normativa relacionada con el uso de la mascarilla no supone una infracción de Tráfico, con lo que ellos no tienen competencia en la regulación de la misma. Se trata de una competencia de Sanidad y la DGT depende del Ministerio del Interior. La filosofía de diseño impulsada por Walter de Silva, con el logo VW encabezando una parrilla de líneas horizontales, fue tachada de repetitiva cuando se adoptó en los modelos ya existentes. No obstante ahora, sobre modelos de nuevo tipo como el Passat, prueba todo cuanto puede dar de sí. Y los futuros SUV de la marca, adelantados por los conceptos Taigun, TRoc, Cross Blue y Cross Blue Coupé son la mejor demostración de este ADN de marca único, pero con personalidades diferentes. El BMW M5 CS acelera de 0 a 100 km/h en 3,0 segundos. Son 6 décimas menos que lo que tarda un Audi RS 6 Avant (de 600 CV) y 4 menos que un MercedesAMG Y también 63 S 4MATIC+ (de 612 CV). De 0 a 200 km/h precisa 10,3 s y su velocidad máxima es de 305 km/h. El motor tiene ocho cilindros puestos en V, 4,4 litros de cilindrada, inyección directa a 350 bares y 2 turbocompresores. Da la potencia máxima a 6000 rpm y el par máximo, que es de 750 Nm, entre 1800 y 5950 rpm. El corte de inyección se genera a 7200 rpm. BMW afirma que ha hecho mejoras en la lubricación y la refrigeración. La intensidad del sonido del sistema de escape se puede cambiar.
La estrella es el CTSV, encuentre de gama con 5.7 litros de cilindrada y 400 cv de potencia. Acelera de 0 a 100km/h en menos de cinco segundos. Presenta un aspecto muy deportivo con asientos racing, cuadro de mandos deportivo, carrocería baja, frontal muy beligerante y llantas de aleación y 18 pulgadas. Solamente viene con caja de cambios manual de seis velocidades. Dispone de una dirección concreta, más veloz y directa. Está admisiblemente bien pertrechado (para su coste) y es amplio. Solo está disponible con tracción delantera, pero tiene cualidades para circular fuera de vías asfaltadas: una altura libre al suelo relativamente grande (17,0 centímetros), control de descenso de pendientes y unos ángulos de ataque, de salida y ventral de 20, 16,4 y 29 grados respectivamente. Esta unidad que se ha puesto en venta en eBay por 279.000 dólares lleva el número 345 y tan sólo ha recorrido 17.600 quilómetros. Se vende en E.U., donde este deportivo es aún más raro. En Motor16 lo probamos a fondo en el mes de noviembre de 1990 y se tituló La bestia negra.
Prototipos del nuevo hyundai venue
Además, tenemos el modo perfecto EV, que permite una mayor utilización de la propulsión eléctrica, a costa de gastar las baterías ya antes. Se deja un poco más de aceleración eléctrica, siempre y cuando la carga de la batería lo permita y a velocidades urbanas. Hay que emplear este modo cuidadosamente, puede ser contraproducente: si la carga baja mucho, va a haber que recuperarla con gasolina, no hay enchufe alguno. En este sentido, desde el comparador señalan la relevancia de contar con una buena póliza de seguro. Una de las coberturas más importantes a la hora de emprender un recorrido largo o irse de vacaciones es la asistencia en carretera. Deberemos comprobar que nos asiste desde el quilómetro cero y en todo tipo de vías, comenta el comparador. Esto último es de vital importancia por ejemplo, si hemos decidido hacer turismo rural y vamos a circular por lugares de difícil acceso o afines, indica.
Cinco unidades móviles se ocuparán de realizar 12.000 inspecciones al año en plena carretera, ya que cuentan con un completo equipamiento para las inspecciones concretas de esta clase de vehículos, que son más completas que las de los turismos. Es verdad que para descubrir los cambios estéticos hay que fijarse más de la cuenta. Si lo hacemos verificamos que modifica la parrilla y el paragolpes frontal, los conjuntos ópticos y los espejos retrovisores incorporan ahora luces de intermitencia. También se modifica el paragolpes trasero en la carrocería cinco puertas, pero queda tal cual en la variante SportSedan.
En Audi equiparan el etron con quattro. La revolución que en los años 80 supuso para esta marca la introducción del sistema de tracción integral es algo que a Audi se le antoja afín al objetivo que tienen puesto en la electrificación de su gama. Y el paso inicial lo han dado tardío, mas firme, con el Audi y tambiéntron. En el segundo y terminante intento, Max Verstappen no pudo mejorar su tiempo anterior, mas Kimi Räikkönen sí hizo una buena vuelta, logrando con ella la tercera plaza final, superando a su compañero de equipo Vettel. Nico Rosberg tampoco mejoró, pero tampoco le hizo falta para conseguir la vigésimo octava pole de su carrera deportiva en la Fórmula 1.
De esta manera está el top 10 de los turismo enchufables
Como el 580, el nuevo iX5 será un vehículo de desarrollo 100 por ciento chino. Dispondrá de un completo equipamiento de serie, en especial a nivel tecnológico. Y bajo su capó encontraremos un motor de gasolina 1.5 litros de cuatro cilindros que desarrollará 147 CV y 220 Nm de par máximo y va a estar emparejado a una caja de cambios CVT y un sistema de tracción delantera. No seré yo el que invite a nadie a sacar a otro conduzco de la pista, pero parece ser que Nelson Piquet, con varias carreras a la espalda, no tiene dudas de que ciertos ‘rivales’ de Hamilton procurará algo. En verdad, Piquet afirmaba que si tuviera que apostar lo haría por Massa. Lo que quizás se le olvida al veterano ex conduzco brasileiro es que el hecho de que Hamilton no puntúe no le da el título a Massa. De este modo, se destaca el carácter dinámico del conjunto, desechando las versiones diésel y gasolina menos potentes y apostando por una conducción más deportiva y prestacional. En verdad, la versión más potente, libre solamente con cambio automático de doble embrague y 7 relaciones, es capaz de apresurar de 0 a 100 km/h en apenas 7 segundos.
Concebido sobre la plataforma J1 del Porsche Taycan, será el único modelo del grupo Volkswagen que utilizará esta plataforma, estrenándose con configuraciones de hasta tres motores eléctricos uno delantero y dos o 3 traseros esta última configuración para un extremo Audi RS etron GT que llegará en 2022. Propulsión trasera, a las 4 ruedas, potencias de hasta 636 CV y autonomía eléctrica hasta 600 kilómetros. Las entregas del Audi etron GT están planeadas para finales de año. Tiene múltiples cambios de relevancia internos, como válvulas de mayor diámetro o bien un cigüeñal optimado. Ford ha querido sostener por el momento una mecánica V8 aunque tenga mucho margen para la mejora aún. El LS3 de su contrincante Camaro está por delante aún, y salió en 2009 al mercado. El Sedici es un turismo de cinco puertas con tracción total y una cierta capacidad para circular fuera de carretera. Tiene una longitud un poco mayor a la de un Fiat Grande Punto. Es más pequeño y mucho menos costoso que turismos como el Toyota RAV4 o el Nissan Qashqai.
Unidad central de control
Todos y cada uno de los Nissan Kicks comn un fácil propulsor de gasolina, pues todos apuestan por un 1.6 atmosférico y con 4 cilindros que proporciona 124 CV de potencia y 155 Nm de par motor, mandados únicamente a las ruedas delanteras por medio de un cambio automático Xtronic, que es del tipo CVT. Si logramos hacer abstracción de los apéndices aerodinámicos de este concept, el Toyota Supra terminante se parecerá finalmente mucho al término Toyota FT1 (un concept car que decíamos prefiguraría el futuro Supra). Aún faltan unos meses para que podamos ver la versión de calle del Toyota Supra, mientras, el GR Supra Concept va a estar libre en Gran Turismo (PS 4) el mes próximo de abril.
Han sido 35 kilómetros lo que la autoridad estadounidense EPA ha concedido al modelo tras su homologación, algo que queda bajo contrincantes directos enchufables en Estados Unidos como el Chevrolet Volt (85 kms) o el Hyundai Sonata híbrido enchufable (43,5 kms). Esa cifra apenas dobla los 18 quilómetros de la versión precedente, pese a que los cotilleos anteriores indicaban que el modelo podría haber llegado a triplicar esa autonomía. Por otra el paragolpes trasero también ha sido cambiado incorporando un difusor. Cuenta con las salidas de los escapes con acabado en cromo y unas llantas de aleación de 18 pulgadas de nuevo formato. A pesar del aumento de tamaño, la amplitud interior no está en consonancia con las medidas externas. Ofrece mucha altura libre hasta el techo y destaca en anchura delante, mas detrás no es tan ancho y ha perdido espacio para las piernas en relación con el 306. Tampoco el maletero (341 litros) ha crecido con respecto al 306, aunque mantiene un diseño uniforme que lo hace muy utilizable. Sí se ha cambiado la situación y género de rueda de repuesto. Ahora está dentro del maletero, bajo el piso (en el exterior en el 306) y la rueda es de buen tamaño, aun con llanta de 17 de diámetro (en el 306 hay una rueda angosta).
Otro aspecto importante tiene que ver con los jóvenes. Con muchas universidades impartiendo docencia online y la dificultad que supone actualmente hallar un puesto de trabajo, muchas personas de entre 18 y 29 años han tenido que retornar a casa de sus padres. Habitualmente, esta situación ha limitado todavía más su vida social y sus desplazamientos por el temor al contagio, algo que no solo supone un peligro para el ambiente familiar, sino que asimismo afecta a la busca de empleo. Sobre el motor no tuvo mas que elogios, puesto que el propulsor de origen Ferrari fue ajustado para ofrecer un enorme par motor desde un nivel bajo de revoluciones, al punto que incluso en sexta velocidad acelera como un cohete. El Giulia QV emplea un motor V6 biturbo, con una potencia de 510 caballos de fuerza, que le deja apresurar de 0 a 100 km/h en tan solo 3.9 segundos.