El primero de ellos, el bloque de gasolina 1.0 TSI con 110 CV, es un motor tricilíndrico de 999 cm3 sobrealimentado a través de turbo de geometría variable. Incorpora un módulo electrónico de regulación del termostato que integra la bomba del líquido refrigerante, y un sistema de gestión de gases que cuenta con catalizador de cuatro vías y filtro de partículas. Se trata de un motor compacto, con bloque y culata de aluminio, ubicado en posición transversal. En cambio donde sí se puede ahorrar dinero, y en ocasiones bastante, es en la adquisición de turismos de segunda mano seminuevos. Hay múltiples particularidades en Alemania que hacen de este país uno de los más interesantes a este respecto. El primero es que es un mercado muy grande, con unos 80 millones de habitantes, y además de esto generalmente el nivel de renta de los alemanes es más alto, con lo que se venden muchos coches, y además de esto buenos.
La próxima generación de modelos Opel evolucionará cara otra etapa en los niveles de eficiencia y conectividad, aunque para conocer las primordiales novedades deberemos esperar al Salón de Frankfurt. Por el momento nos quedamos con los guiños al antiguo Monza que trae bajo el brazo el nuevo concept, como el tablero de instrumentos digital, las superficies acristaladas o bien su rebajada cintura. Con un Vosotros encargasteis una tarta mas hacemos donut y un discreto M felicita a AMG en su 50 Aniversario, la BMW M felicitaba a su contrincante mientras, todo hay que decirlo, era un Audi R8 LMS el que se alzaba con la victoria en una de las carreras más apasionantes de la historia.
A finales del pasado mes de octubre, Jaguar envió un completo despliegue de ingenieros al lado de una unidad de su radical Jaguar XE SV Project 8 al trazado alemán de Nürburgring. Comenzaban así los rumores de que la firma británica deseaba pulverizar el tiempo marcado por el deportivo Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio en el ‘infierno verde’ y transformarse así en la berlina de cuatro puertas más veloz en recorrer este circuito de 20,8 kilómetros de longitud. Este vehículo, que ha ganado en habitabilidad interior, tiene un maletero con una capacidad de 350 litros y cuenta con un habitáculo en el que se prima la ergonomía. De esta manera, el turismo tiene 2 zonas distinguidas, una dedicada a la conducción segura y otra con información y entretenimiento. Además, las tecnologías Skyactiv se han usado en el desarrollo de diferentes s del modelo, como en el chasis, para responder con mayor precisión bajo el mando del conductor, en la carrocería, que tiene un peso 90 kilos inferior al de la generación actual, como en la resistencia aerdodinámica o en concepto de seguridad, entre otros muchos.
Audi y tambiéntron y tambiéntron 55 quattro black line edition 5 p, en cadiz
Con ciertas similitudes con respecto al Audi Q2, el Volkswagen TRoc se ofrece como una opción alternativa algo más asequible a este sin renunciar a una amplia gama mecánica que fluctúa entre los 115 y 150CV de los propulsores 1.0 y 1.5 TSI ó 1.6 y 2.0 TDI. Sin embargo, fuera de su gama de opciones mecánicas ‘estándar’, el Volkswagen TRoc se ofrece también en una versión de corte deportivo, que es el Volkswagen TRoc R. Esta versión más deportiva cuenta con el conocido motor 2.0 TSI y llega hasta los 300 CV de potencia, pero además tiene una estética más radical y un ajuste de chasis totalmente diferente. En una posición intermedia se localizan los sensores de parking frontales, junto a una segunda toma de aire de menor tamaño, al tiempo que en el tercio inferior cobra estrellato un adorno plástico en el que no falta un protector de bajos en color plata, a juego con el cromado que pone fin al marcado capó.
Hacemos comentarios muy afines sobre el vehículo, está funcionando muy bien. ha sido muy amable conmigo hasta el momento y era uno de las clases en los que me fijaba cuando era más joven, finaliza Ocon, resaltando su buena relación con el bicampeón del planeta. Eso desea decir que se trata de la versión de tracción trasera con 450 CV. Como novedad, en esta generación 992 no hay diferencias a la vista entre un Carrera S y un Carrera 4S como sí las había en su antecesor. La conclusión de esta exhaustiva prueba es que, aunque supera los valores de homologación, el Volkswagen Golf Sportsvan 1.6 TDI DSG puede presumir con justicia de un consumo de comburente bajo prácticamente en todas las circunstancias comparado con sus rivales más directos. Tras 1.250 quilómetros variadísimos el consumo final de nuestra unidad fue de 5,1 l/100 km.
Por fuera es relativamente discreto, como todos los alemanes, si bien le delatan el kit aerodinámico más violento, las llantas de 19 pulgadas, los detalles en colorado y las inmensas salidas de escape. Asimismo es enorme su precio, de 54.600 euros para el mercado Alemán a falta de ver de qué manera llega a España, el segundo más caro solo tras el MercedesAMG. El Alfa Romeo Stelvio ya acumula nada menos que cuatro años en el mercado, cinco desde el momento en que fue presentado al público. Un SUV de alta gama dispuesto a competir con el BMW X4, gracias a una avanzada plataforma de propulsión trasera y a una configuración técnica especialmente concebida para contrarrestar a los de Múnich, un propósito que por desgracia no ha conseguido.
Diseño continuista, y a mucha honra
El supercar de Audi, el R8, lleva entre nosotros una década completa en la que ha hecho las delicias de más de un usuario. En 2015 tuvo una actualización completa en la que se mejoró su motor V10 y con la que se pudo ver una imagen más atrayente y potente. No obstante, para ciertos no fue suficiente. Por eso, los chicos de Prior Design han sacado un kit personalizado llamado PD 800WB con el que transformarás tu R8 en un artículo único. Mi madre, que vive cerca de Barna, necesita un microurbano de gasolina (va a hacer unos 9.000 km al año). Nos gustan el Hyundai i10, el Toyota Aygo y el Peugeot 108, todos con unos 70 CV. ¿Cuál os semeja mejor opción? Podemos gastar unos 8.000 euros. Como te vas a poder imaginar, su naturaleza eléctrica no los hará unos peso pluma por más que Audi haya utilizado de forma masiva el aluminio o la fibra de carbono en su construcción; que por cierto, tiene lugar en la avanzada planta de Böllinger Höfe, donde hasta ahora solo se había ensamblado el deportivo Audi R8 y sus versiones de competición. Mas aún así, estas criaturas electrificadas son extremadamente rápidas.
La transición hacia la descarbonización, con Bruselas demandando reducir los niveles de CO, pasa por planes acelerados por de los Gobiernos que no sabemos si la industria va a poder asumir en los plazos acordados. Según este anteproyecto, se sugiere que para 2040 los coches con motores térmicos, lo que incluye híbridos y modelos de gas natural y Autogas, dejen de comercializarse. El modelo que protagoniza esta galería de imágenes es precisamente uno de los prototipos que tienen una extraña relación indirecta con una de las líneas de productos de Porsche. Este recibe la denominación Porsche Le Mans Living Legend concept y pese a su naturaleza, es una especie de predececesor del presente Porsche 718 Cayman GT4. Durante las décadas de los sesenta y setenta Porsche y el Ministerio del Interior de Austria tuvieron una estrecha relación, siendo el fabricante de Stuttgart encargado de suministrar vehículos a los cuerpos policiales del país. En verdad, en 2006 la policía austriaca volvió a percibir un Porsche 911 y, ahora, en 2017, habrá un nuevo nueveonce para patrullar las autovías y autopistas del país.
Pérez fija el propósito de racing point para 2021: podios y p4 en constructores
Como ya vas a saber, en los últimos meses han sido muchos los fabricantes que han dicho adiós a alguna modalidad de combustible y si bien la gran mayoría ha descartado el diésel por la cada vez más escasa demanda motivada en por una campaña de desinformación sobre el combustible, hay otros fabricantes que de forma directa han decidido pasarse a lo eléctrico. Pese a los convulsos tiempos que vive el sector del automóvil en España a causa de la pandemia del coronavirus y la incertidumbre económica, los coches híbridos no enchufables prosiguen adelante con su consolidación como la tecnología de entrada a la movilidad eléctrica. Su presencia en las ventas globales se ha duplicado hasta registrar el 13,64 por cien de la cuota total de mercado durante 2020. La marca apunta que este nuevo motor es fruto de la pasión de la marca y de sus ingenieros, que recibe las innovaciones cosechadas en la Fórmula 1 y aplicadas a una nueva hornada de motores y la futura renovación de sus vehículos de calle.
Para conseguir mejores datos de consumo y emisiones Renault ha alterado alguans versiones y motores por nuevos más eficaces. Primeramente, el escalón de entrada recibe el nuevo e interesante 1.2 Tce de 115 CV, un pequeño motor turbo, con sistema Stop&Start y restauración de energía, que reemplaza al precedente 1.6 de 100 CV. Tiene mucho más empuje en medios y por bajas emisiones está exento de impuesto de matriculación y permite acceder a la gama por 18.350 euros (sin contar descuentos). La caja de doble embrague robotizado EDC que antes estaba libre solo en diésel, se monta ahora en opción con el motor 1.2 TCe de 130 CV. Este último motor, que ofrece una aceleración 0 a 100 km/h de 9,7 segundos con cambio manual, es ahora la versión más potente de gasolina, exceptuando al deportivo Renault Mégane RS, que se sostiene con el 2.0 Turbo de 265 CV. De este último modelo, hay que mencionar que a diferencia de otros deportivos producidos de manera directa por Renault Sport, se genera absolutamente en Palencia, y sólo vienen de fuera los asientos Recaro.