Categorías
Coches

Vettel se marea al probarlo

Aparte de Fangio, este Ferrari ganaba los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en 1957 con Eugenio Castelloti a sus mandos. Si bien en su día, el ejemplar fue construido específicamente para Fangio, estando el propio Enzo Ferrari implicado en el proyecto.

Tras conocerse los planes de Honda de cara a Pikes Peak, un desembarco en toda regla con hasta 11 competidores, esperábamos que la marca japonesa nos sorprendiera con alguna bestia. Quizá no para combatir por la victoria, que este año está más cara que nunca, pero sí para hacer algo de sombra a sus rivales japonesas. Recordemos que en 2013, Toyota y Mitsubishi van a contar con prototipos eléctricos con la meta de saltar la banca. A este si que le pongo el nombre, frontal inspirado en Saab, el resto del vehículo con cierto aire BMW (llantas incluidas), y unas ópticas traseras iguales a ¿cuál? Un gallifante para el primer comentario que lo afirme. Si Sainz aprovechaba el neumático nuevo para remontar, eran los Alpine los que estaban sufriendo su estrategia, con Esteban Ocon y Fernando Alonso (con inconvenientes con el encendido de sus bujías) rodando hasta 5 segundos más lento que la cabeza de la carrera, al paso que desde atrás llegaban los británicos, George Russell y el propio Lando Norris que asimismo paraba en boxes para mudar de gomas cuando quedaban poco más de diez vueltas para ver la bandera a cuadros.

SEAT está incrementando de forma lenta su gama de motores 6d TEMP. El microcoche M2 y el Ibiza están completamente transformados. Gradualmente, también se marchan cambiando las variaciones de gasolina más grandes. Para las s interesadas en el diésel, la gama de motores 6d TEMP todavía es bastante pequeña. Los responsables del Renault han dado un nuevo impulso en forma de una cuidada actualización a su longevo Clio. Este modelo se trata del vehículo más vendido por Renault desde el momento en que viese la luz en 1990, con más de 13 millones de unidades repartidas por todo el mundo. Estéticamente el nuevo Clio se ha sometido sólo a retoques puntuales en su ‘fachada’, que afectan a los conjuntos ópticos, la calandra y la baja del paragolpes, como el faldón trasero. También el interior ofrece una mayor calidad percibida al contar con nuevos acabados y ajustes, mientras que las butacas delanteras alardean de una mayor sujeción lateral. Además, se amplía la oferta de personalización con nuevos bultos y ‘strippings’ de techo.

Pero incluso con esta incesante oleada de lanzamientos, en Kia les ha dado tiempo a retocar lígeramente el Sorento el buque insignia de los SUV de la marca. El modelo, que estaba en venta en su tercera generación desde 2015, actualiza ligeramente su imagen para dar la batalla en un segmento, el de los todocamino de 7 plazas que se ha reactivado en los últimos tiempos con modelos como el Skoda Kodiaq, el Nissan XTrail o el Land Rover Discovery. Por esta razón, como la competencia medra, el Sorento retoca su imagen con nuevos paragolpes y parrilla frontal. También se actuliza el diseño de los faro Full LED y se agregan unos antiniebla con 4 focos con tecnología LED con exactamente el mismo diseño visto en el Sportage.

Ya en venta el Renault kadjar 1,6 tce: interesante opción gasolina

Ahora el Q5 es más sigiloso porque su habitáculo está mejor aislado. Todos y cada uno de los Q5 que hemos conducido tenían las ventanas delanteras laminadas, una alternativa que reduce el ruido que llega desde el exterior. Asimismo estaban pertrechados con la suspensión neumática, un elemento opcional nuevo en el Q5 y que asimismo está libre en el GLC de MercedesBenz y en el Porsche Macan. Con ella, es un coche cómodo incluso cuando se escoge el ajuste más firme. No es un coche concebido para hacer un empleo intensivo fuera del asfalto, pero se puede desenvolver bien dado que la altura libre al suelo no es escasa (con la suspensión estándar es 208 mm y con la neumática llega a 231 mm).

Victoria italiana bajo la lluvia inglesa en la segunda prueba del Euro F3 Open en Donington. Un fuerte chubasco cuando los vehículos entraban en parrilla modificó todos y cada uno de los planes. En estas condiciones, el británico Jonathan Legris parecía poder repetir el triunfo de Spa mas un drivethrough le forzó a dejar los lauros al italiano Stefano Bizzarri (RP Motorsport), que fraguó una carrera constante y sin fallos. La tapa del deposito de comburente posee un diseño específico, al paso que el alerón sobre el portón trasero ahora es de color gris. Su imagen exterior se completa con los distintivos GP y con unas llantas de aleación de 18 pulgadas que la firma británica llama JCW Cup Spoke, que llevan el tapón central con el logotipo GP.

Como en vehículos con esta silueta, su mayor pecado es que no tiene mucha altura. Es muy profundo (cuesta bastante coger cosas de la más próxima a los asientos). Además, la altura va reduciendo conforme vamos acercándonos a la trasera. El Isuzu DMax cuenta con un solo motor diésel 1.900 cc de 164 CV que cumple con la normativa Euro 6 sin la necesidad de contar con AdBlue. Con él ha logrado homologar unos consumos combinados de 6,2 litros, para el manual tracción 4×2, 7 litros para el 4×4 con transmisión manual y 7,8 litros para el 4×4 automático. Todo sin necesidad de detenerse en la pantalla táctil de la consola central y despegar la vista de la carretera, además de alterar la intensidad y colores de la iluminación ambiental y, evidentemente, de la climatización. Además, permite supervisar funciones domóticas de la casa, gracias a la opción de funciones recónditas. El sistema también estrena las primeras actualizaciones inalámbricas (OTA) a bordo de un modelo de Lamborghini.

El futuro del Renault mégane está en tela de juicio

Mecánicamente asimismo hay novedades, pues si bien se mantiene su motor 2.3 dCi, este agrega ahora un filtro de partículas SCR para hacerlo más respetuoso con el medio ambiente. Si bien, prosigue estando libre con 160 y con 190 CV de potencia, además de con cambio manual de 6 velocidades o automático de 7. Después del verano va a arrancar la venta diésel de 115 CV y 300 Nm de par, que anuncia consumos desde 4,3 l/100 km. En Ssangyong lo ven como el más demandado, puesto que se va a ofrecer en versiones 4×2 y 4×4. En ambos casos, va a poder conjuntarse con una transmisión manual de 6 velocidades o una automática de convertidor de par que aumenta sutilmente el consumo (5,5 l/100 km en el 4×2, que ascienden a 5,9 en el caso del 4×4 con esta transmisión). El esquema de suspensiones cambia en función de la tracción, eje de torsión para los 2WD y multibrazo para los 4WD. El nuevo Subaru Forester se pasa a la hibridación. Desde hace más de 20 años, el Forester reúne todas las cualidades tradicionales de Subaru en un formato SUV. Su concepto es prácticamente inamovible, en especial su motor bóxer, y no obstante en Subaru debieron resignarse a crear un Forester híbrido. Probamos el nuevo Forester EcoHybrid y descubrir qué tal le sienta la hibridación a esta institución.

Como resulta lógico en un superdeportivo de este calibre, el equipo de frenos puede llegar a padecer mucho cuando usas el turismo en circuito o bien en una carretera de curvas rápidas. Las frenadas a gran velocidad serán más habituales de lo que esperas, de ahí que en opción Audi ofrezca un sistema de frenos muy potente. Este Gris ofrece una tonalidad más profunda y un volumen mayor gracias al efecto perlado de la pintura. No solo es un color atractivo por su nombre sino es una enorme apuesta si lo que buscamos es combinar discreción y elegancia. El Gris Daytona dejará tener el Audi Q3 más limpio que con otras tonalidades y probablemente tengamos más compradores futuros de segunda mano. Un piloto de la trayectoria de Antonio Albacete con diecinueve años de experiencia en el Campeonato del Planeta de Camiones, ETRC, no podía quedarse fuera un año más. Remplazará a la piloto alemana Ellen Lohr, que buscase nuevos retos para el futuro. Alén del cambio de imagen que supondrá la entrada en escena de una nueva generación, lo cual es muy importante, la verdad es que a nivel técnico vamos a estar ante un vehículo plenamente nuevo. El Fabia cambiará de plataforma y adoptará una arquitectura moderna que le vas a abrir las puertas de la electrificación (si de esta forma lo desea Skoda). Además de esto, también debemos poner el punto de mira en la dotación tecnológica. Será un vehículo más conectado y seguro.

Especificaciones técnicas del wiesmann gt tal y como me las pasaba toni

Respecto al interior, acá también su formato es afín al de sus hermanos mas grandes, con la gran pantalla del sistema de información y entretenimiento dominando la escena, un cuadro de mandos totalmente digital, muchas opciones de conectividad y una completa dotación de asistencias a la conducción. Esta semana también hemos compendiado una serie de cinco puntos básicos a comprobar en el caso de que se nos pare la moto y no arranque. Puntos como el filtro de aire, las bujías, el sensor de la pata de cabra y ciertos clásicos como el grifo de combustible o el botón de parada de emergencia. Consejos sencillos para ahorrarnos algún susto y esos sudores fríos. El precio de esta línea deportiva es de 2.500 euros y está disponible en el mercado alemán como añadido a las líneas de acabado NTec y Tekna. Como curiosidad esta línea de acabado ha sido desarrollada de la mano del preparador Giacuzzo. Los Jeep Renegade, Wrangler, Cherokee y Grand Cherokee de la edición 75 aniversario presentan una estética personalizada y un equipamiento completo, tomando como referencia la gama más alta. Además de esto, Jeep ofrece diferentes opciones de personalización y todos los automóviles incorporan logos exclusivos para identificar le edición Jeep 75 aniversario.